
“PROGRAMA ANFITRIONES”
y
PROGRAMA CHUBUT PARA LOS CHUBUTENSES
A fin de afrontar el nuevo y preocupante escenario turístico, caracterizado por un desplome en las reservas para los próximos meses, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut informa que está desarrollando la implementación de las siguientes acciones:
1. Desplegar una batería de promoción convencional en los mercados tradicionales y potenciales
2. Desarrollar nuevas estrategias, no convencionales, basadas en “marketing directo”
En lo que respecta al objetivo socioeconómico, el plan de gestión del Ministerio se basa en dos conceptos rectores:
1. Generar las condiciones para CAPTAR recursos económicos de otras latitudes y procurar la mejor de DISTRIBUCIÓN de la renta del turismo en toda la geografía provincial.
2. RETENER lo máximo posible los recursos de los chubutenses DENTRO de la provincia, propiciando condiciones para que nuestros conciudadanos ELIJAN y DISFRUTEN las extraordinarias bellezas naturales, así como la variada oferta cultural que ofrece la provincia.
En función de lo planteado, estamos implementando dos iniciativas:
1.- PROGRAMA ANFITRIONES
2.- PROGRAMA CHUBUT PARA LOS CHUBUTENSES
ESCENARIO NACIONAL
Ya sin el recurso del Pre-Viaje, con elevados costos de transportación aérea y terrestre y tal como ha sucedido en otras crisis económicas, la competencia entre los destinos turísticos nacionales va a ser -sin cuartel- por captar lo que quede en pie del mercado doméstico y en capacidad afrontar los nuevos valores tarifarios.
Estimamos que, dado el potencial económico para acciones promocionales de otros destinos más poderosos, incluso el factor “distancia” que nos separa de los principales centros emisores, no bastará con promoción tradicional que podamos sustentar, razón por la cual, presentamos estas dos iniciativas que a continuación se detallan.
PROGRAMA ANFITRIONES
Recurso de captación mediante de “marketing directo”
y de muy bajo costo para las arcas provinciales
Funcionamiento propuesto del Programa Anfitriones
1. El “Programa Anfitriones” propone estimular, brindarle las herramientas y movilizar a cada habitante de cada ciudad, comuna o paraje de la provincia para INVITAR a familiares, amigos o conocidos del país o del exterior, a visitarlos en su lugar de residencia, y/o disfrutar otros atractivos turísticos provinciales
2. Para ello, se propone poner en manos de cada Anfitrión un PAQUETE DE BENEFICIOS ESPECIALES en alojamiento, gastronomía, excursiones, entretenimiento y compras, que pueda facilitar a sus invitados.
3. Estos BENEFICIOS ESPECIALES deben gestionarse en forma mancomunada entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, los municipios, comunas y cámaras empresarias, para ser aplicadas a los visitantes que arriben en el marco del Programa Anfitriones
4. Cada ciudad y comuna, en conjunto con su sector empresario, debe definir período de aplicación
Incentivo para los Anfitriones
Pero no sólo plantea beneficios para los invitados sino también para los ANFITRIONES.
Se propone definir una serie de “cortesías” para los “anfitriones” en hotelería, excursiones, gastronomía, entretenimiento, comercios y otros, de manera de ESTIMULAR SUS ESFUERZOS de CAPTACIÓN.
COMENTARIOS:
-
El Programa no está pensado -sólo- para las localidades turísticas consoidadas, sino para habitantes de Gastre, Telsen, Gualjaina, Paso del Sapo, Rio Mayo, Buen Pasto, Teka o cualquier paraje de la provincia (prácticamente olvidados) a los que se les está poniendo a disposición la posibilidad de estimular la llegada de sus familiares o amigos brindándoles este paquete de beneficios y en un período conveniente para la localidad
-
La idea es que los “Huéspedes” se alojen al menos dos noches en algún establecimiento habilitado (desde la más alta categoría hasta el más humilde hostel) preferentemente en el lugar de residencia de su “Anfitrión”, con la posibilidad de visitar otros atractivos de la provincia con iguales beneficios.
Ejemplos tentativos de BENEFICIOS para ANFITRIONES
En Alojamientos
-
Una noche de alojamiento gratis a los Anfitriones (sujeto a espacio) para acompañar a sus Huéspedes, cuando el número de pasajeros o de noches de alojamiento sea mayor a x cantidad de pasajeros.
-
En caso de no poder alojarse con sus Huéspedes, que el Anfitrión reciba un voucher para usar en otra oportunidad, sujeto a espacio.
-
Suma de puntaje para premios materiales, sorteos al final de cada mes o beneficios fiscales
-
Otros incentivos a definir.
En embarcaciones, tren y otros servicios terrestres:
-
Ofrecer una tarifa especial o liberado para el “Anfitrión Acompañante” cuando el grupo de Huéspedes es superior a x cantidad de pax (sujeto a espacio)
-
En caso de no acompañar a sus Huéspedes, extenderle un voucher al Anfitrión para usar en otra oportunidad, sujeto a espacio.
-
Suma de puntaje para premios materiales, sorteos al final de cada mes o beneficios fiscales
-
Otros incentivos a definir.
En Comercios
-
Establecer un sistema de puntaje que otorgue rebajas o premios para los Anfitriones por las compras que realicen sus Huéspedes.
-
Ofrecer alguna cortesía para los Anfitriones.
-
Organizar algún sorteo de fin de año para los Anfitriones individualmente por comercio.
-
Los Anfitriones participan en un gran sorteo de fin de año, organizado por las Cámaras empresarias.
-
Suma de puntaje para premios materiales, sorteos al final de cada mes o beneficios fiscales
-
Otros incentivos a definir.
En Restaurantes
Ídem comercios
Municipios y Gobierno Provincial
-
Beneficios fiscales u otros incentivos
Reconocimientos Especiales
Al final del año, los Anfitriones deberán tener un reconocimiento especial por parte de autoridades públicas y privadas, en reconocimiento de su espíritu de solidaridad.
Promoción
Antes y durante el desarrollo del Programa, se debe desarrollar una amplia campaña de difusión para motivar a la activa participación de la comunidad local.
Líneas Aéreas (AR – LADE - OTRAS)
-
Analizar la posibilidad de contar con una reserva funcional de combustible aeronáutico como recurso de negociación.
-
Otras fuentes de financiación para complementación económica a analizar.
Transportes terrestres:
-
Analizar algún tipo de beneficio para las empresas transportistas
Actores clave para la Implementación
1.- Agencia - Cámaras Empresarias
Se necesita su colaboración para articular la propuesta y movilizar a sus respectivos sectores, con el objeto de lograr la participación más amplia y comprometida posible.
2.- Municipios y comunas.
-
Contribuir con algún beneficio para los Anfitriones por puntaje acumulado.
3.- Gobierno Provincial:
-
Realizar las gestiones ante las líneas aéreas.
-
Realizar las gestiones ante empresas de transporte terrestre
-
Facilitar medidas financieras y fiscales para potenciar el Programa
-
Contribuir con algún beneficio para el Programa.
PLATAFORMA OPERATIVA DEL PROGRAMA
-
El Programa se sustentará en una plataforma DIGITAL, donde cada establecimiento adherido identificará, validará y aplicará los beneficios al HUÉSPED y acreditará los puntos al ANFITRIÓN
-
Se está trabajando con el Banco del Chubut para involucrar la TARJETA 365 en el Programa, de forma de utilizarla en -modo receptivo- para atraer recursos al sistema provincial a través de este Programa
-
Para participar en el Programa, los interesados de la provincia deben ingresar en link del Programa (entrando en la página del Ministerio o comunas, cámaras o entes participantes) y completar los siguientes datos:
-
Nombre y apellido del ANFITRIÓN o la FAMILIA ANFITRIONA,
-
Dirección………………………………Localidad…………………..
-
Correo electrónico
-
Celular
-
Nombre de sus “HUÉSPEDES”
-
Correo electrónico o Whatsapp de contacto de los “HUÉSPEDES”
-
Procedencia: Ciudad…………….. País…………..
-
Otros datos que se estimen necesarios
-
El SISTEMA debe generar un NÚMERO DE REGISTRO del ANFITRIÓN y el anfitrión debe activar su CLAVE
-
Ese NÚMERO REGISTRO del ANFITRIÓN es el que va a VALIDAR el SISTEMA cada vez que sus HUÉSPEDES realicen algún consumo
-
El ANFITRIÓN provee a sus HUÉSPEDES la VALIDACIÓN DIGITAL para que sus invitados PUEDAN UTILIZAR EN CUALQUIER PUNTO DE LA PROVINCIA Y ACCEDER A LOS BENEIFICIOS ACORDADOS en cada localidad
-
El SISTEMA va a usar ese REGISTRO DE TRANSACCIÓN para:
-
Generar un PUNTAJE que, según una ESCALA preestablecida, le permitirá AL ANFITRIÓN acceder a beneficios municipales, provinciales y de los establecimientos participantes.
-
Que TODOS los ANFITRIONES PARTICIPEN en SORTEOS que hará el GOBIERNO junto a las COMUNAS Y CÁMARAS PARTICIPANTES al final de cada temporada.
-
Enviar mensajes, promociones (“pagas” por los servicios interesados) al ANFITRIÓN y/o a los HUÉSPEDES.
-
Se propone analizar la posibilidad de generar alguna PROMOCIÓN o FACILIDAD de parte de AFIP y RENTAS, para que en forma temporaria puedan ingresar al sistema artesanos, pequeños productores o proveedores de bienes y servicios etc, que en la actualidad se encuentran fuera del sistema.
RESPUESTA COMPETITIVA
En este difícil contexto y por razones de Estado, no podemos eludir una respuesta competitiva enérgica y reativa.
Para ello, además de recalibrar alternativas tradicionales, que pueden no ser suficientes en materia de captación, proponemos la presente alternativa no convencional, pero que puede generar tres efectos:
-
Mostrar capacidad de reacción por parte de la actividad turística provincial
-
Involucrar a la comunidad provincial y brindarle una serie de beneficios para atraer a sus afectos
-
Desarrollar una estratégica de marketing directo
-
Apelar a un recurso de mínimo costo para las arcas provinciales