
Experiencia Eco-inmersiva
Ruta de Gondwana


Demo conceptual
Objeto
DESARROLLO DE UN “PRODUCTO INSIGNIA” DE CHUBUT
PRODUCTO CONCEPTUAL: En un trayecto legendario, en el mítico cruce de la meseta patagónica, trayecto que une el ecosistema marino con los ecosistemas de la meseta y la cordillera, se propone amalgamar y desarrollar un potente “Producto Insignia”, de proyección internacional, basado en los siguientes componentes:
-
Naturaleza,
-
Paisajes prehistóricos,
-
Tierra de dinosaurios,
-
Astroturismo,
-
Enoturismo,
-
Ecoturismo,
-
Turismo rural,
-
Vivencias, cultura y tradiciones de comunas rurales,
-
Cosmovisión ancestral.
Complementado con tecnología de vanguardia mediante:
-
Proyección de video mapping sobre paredones de Los Atares, Piedra Parada y/o Cañadón La Buitrera, con una cinematográfica e impactante representación de la evolución de la tierra, la fragmentación del supercontinente de Gondwana.
La fragmentación de Gondwana tuvo un impacto significativo en la vida en la Tierra. Provocó la formación de nuevos océanos y mares, lo que cambió los patrones climáticos y las rutas migratorias de las plantas y los animales. También contribuyó a la diversificación de la vida, ya que las diferentes especies se adaptaron a las nuevas condiciones ambientales.
La idea es representar con espectacularidad cinematográfica eso, más la extinción masiva que acabó con alrededor del 75% de las especies de plantas y animales de la Tierra, incluyendo los dinosaurios no avianos en el Cretácico-Paleógeno (K-Pg).
La extinción K-Pg es un evento fascinante y complejo que nos enseña sobre la fragilidad de la vida en la Tierra
-
Realidad virtual inmersiva en parajes estratégicos del trayecto, a fin de permitir a los viajeros, experimentar la impactante sensación de estar en medio de la vida en el planeta previo al K-pg. entre dinosaurios, aves y vegetación prehistórica
-
Plataformas científico-culturales: Museo Egidio Feruglio – Centro Astronómico Trelew y Proyecto Centro de Interpretación Gualjaina.
Propone además:
Conectar con la vertiente del Pacífico
Desarrollar un circuito binacional - bidireccional con tramos directos y consecutivos

AVANCES
18/4: Reunión de equipo del MInisterio de Turismo y AP para avanzar en lo tratado en la reunión de Trelew
16/4: Reunión con Juan Manuel Pavón y el equipo de Turismo de Trelew - Participaron los investigadores cicentíficos del CONICET y MEF Daniel Williams y Nacho Escapa y se avanzó en consolidar el trabajo conjunto entre el Miniserio de Turismo y AP con el Municipio de Trelew + los municipios de la Ruta de Gondwana. Gran contribución temática de Nacho Nacho Scapa, quien comprometió el apoyo de su grupo de trabajajo de la Cooperativa para los contenidos del video mapping y realidad virtual inmersiva. Se coninidió en la necesidad de avanzar en la firma del Convenio entre el gobierno y los munciipios.
Síntesis de la reunión:
* Reactivar Convenio marco con los municipios Ruta Gondwana
* Visitar taller de Daniel Williams para evaluar eventual posibilidad de locación para firma del Convenio
* Convocatoria a la firma por provincia, lugar del encuentro Trelew (antes del 25 abril de ser factible)
* Reelevamiento plazas de alojamiento en la Ruta Gondwana (Tipo, cantidad, locacion).
* Mecanismo para el desarrollo del Relato de la Ruta (CFI?, Coop Gondwana? Quienes y quien paga)
* Corporización y escenificación en toda la ruta
* Desarrollo "personaje-mascota" distintiva: (carnotaurus?)
* Desarrollar un programa de difusión internacional escolar con la temática "dinosaurios" con mensaje ambiental, a través de Embajadas y Consulados en mercadso meta, como promoción inductiva y forma de consolidar a Chubut como lider mundial en materia de dinoaurios (con el MAF como nodo focal)
* Indagar financiamiento BID / CAF para el proyecto Ciudad de la Ciencia y el Arte.
* Aportes Cooperativa Gondwana:
* Hacer un presupuesto por video mapping y realidad virtual inmersiva
* Consultar a Fund. MEF si podrían ser los administradores de los equipos de mapping
*otras.
Propuesta conceptual Ministerio de Turismo y AP
9 y 10/4: Presentaciones en San Pablo y Porto Alegre, llamó particularmente la atención la potencialidad del producto en fase de desarrpllo "Expereincia Eco-inmersiva Ruta de Gondwana"
7/3 Meet con Monica Roberts y Daniel Williams
-
Daniel Williams presentó su extraordinario proyecto de Centro de Interpretación Gualjaina
-
Se le pidió armar un proyecto para "corporizar" en cada comuna y lugares estratégicos de toda la Ruta la representación física de Dinosaurios
-
Planteó la imporancia de la Estancia La Flecha
25/1 En un audio, Pablo Puerta propone tener en cuenta:
-
Huancahce en Gualjaina (Circuito Geopalio cercano y tienen vinos
-
Los Robles en Paso del Sapo (Le parece espectacular con mucha palio alrededor)
-
La Hostería del ACA en los Altares con acceso a Las Plumas
-
La Nueva Alicantina en El Escorial (Otro lugar muy bueno)
-
María de las Nieves sobre Ruta 4 (Cerca de Madryn) Custodio Rural – Telsen (Templarios)
-
Sarmiento (con disponibilidad hotelera) Bosque Petrificado - ANP Rocas Coloradas (lugar increíble del geo y palio lleno de fósiles– falta la cartelería – están entregado los manuales)
Plantea la figura de VOLUNTARIO
Que se habiliten Agencias para realizar trabajo según la necesidad del Museo o de Cultura
Cultura no tiene personal ni medios para investigar hallazgos, pero investigadores con voluntarios supervisados por científicos (¿Abrir un registro internacional de voluntarios para participar en excavaciones?)
Propone que el pago sería una ayuda a la institución
23/1 Se tomó contaco con Pablo Puerta del MEF. Aquí el Informe
18/1 Se tomó contacto con Leandro SERINO por indicación de Fabián Lombardo - Se le solicitó tarifa Round Trip (no suma de tramos, para operar BUE-REL*EQS-BUE o viceversa
18/1 Contacto con Le Gaffet - Se ofrece a ayudar con este tema
18/1 Primer contacto con Gissela - Toma el comando para establecer contactos con universidades, centros de ciencia y organizaciones clave para potenciar la acción
18/1 Primer contacto con Pablo Puerta MEF - Muy positivo – Seguimos cuando vuelva a Trelew
15/1 Sondeo con Argentina Visión - Muy positivo - Dispuestos a participar en fase experimental
20/12 Hoja de Ruta - Corredor Bioceánico Ruta de Gondwana
Fundamental gestionar la apertura del Paso Lago Puelo
Plantear la iniciativa a las siguientes dependencias de la Cancillería:
-
Dirección Nacional de Promoción de Turismo Deporte, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento
-
Dirección de América del Sur – Sección Chile
Con apoyo de la Cancillería:
-
Presentar el proyecto en la Embajada de Chile Bs Aires,
-
Presentar el proyecto en la Embajada de Argentina en Santiago
-
Presentar el proyecto en la Secretaría de Turismo de la Nación
-
Presentar el proyecto en la Sernatur
-
Presentar el proyecto en la Autoridad de Turismo de la Región de los Lagos
Paralelamente gestionar el respaldo de las siguientes organizaciones:
-
Cámara Argentina de Turismo
-
Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo
-
MEF
Con apoyo de todos ellos, plantear tema en Gendarmería, Aduana, Migraciones, Senasa y sus pares de Chile (no antes, para que no arranquen con la “misteriología”…)
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
A fin de estructurar la "red aérea bioceánica" sería absolutamente ideal la participación de nuestra línea aérea de bandera. Pero nunca fue posible avanzar con un sistema de CODIGO COMPARTIDO entre Aerolíneas Argentinas y líneas aéreas chilenas, con lo cual no cierra la operación.
En tal caso una opción a explorar sería JET SMART, dado que se trata de una aerolínea de bajo costo con sede en Chile, perteneciente al grupo INDIGO PARTNERS, una empresa de inversión con sede en DALLAS que también es propietaria de otras aerolíneas de bajo costo, como Frontier Airlines, Spirit Airlines y Volaris.
Jet Smart opera una red de rutas en Chile, Perú, Argentina, Brasil y Colombia.
La aerolínea también tiene planes de expandirse a otros mercados en América Latina.
La VENTAJA de JET SMART y las otras aerolíneas asociadas del grupo INDIGO PARTNERS es que les permite operar CODIGO COMPARTIDO además de ofrecer tarifas competitivas con un servicio de calidad.
Ya sea en vuelos BUE-REL o BUE-EQS (Esquel), JET SMART nos permitiría:
-
Operar una RED AÉREA BIOCEÁNICA BIDIRECCIONAL
-
Abrir la extraordinaria y altamente estratégica vertiente del Pacífico!
-
Poner la proa, para que otras líneas aéreas entren en el juego
Es probable que si entra JET SMART, puede ser que AR quiera reconsiderar su estrategia y sería muy bueno para generar competencia y evitar los abusos de una eventual “POSICIÓN DOMINANTE”
Ya sea sólo JET SMART o si se suman otras aerolíneas, sería extraordinario, ya que van a poner su FUERZA DE VENTA y CAPACIDAD DE PROMOCIÓN al servicio de los objetivos de posicionamiento y captación de Chubut